Con experiencia en teleseries como «Somos los Carmona«, «Amar a Morir» y «Celeste«, el guionista Jaime Morales aborda un nuevo formato que comienza a abrirse paso en la ficción nacional: las teleseries verticales.
Actualmente trabaja en los primeros proyectos de este tipo en Chile. «Ser pioneros implica una gran responsabilidad, pero también es una oportunidad muy entretenida de volver a los orígenes del melodrama, sin prejuicios ni pudores, con todos esos elementos que hicieron grande al género y que hoy la gente mira con nostalgia», comenta en entrevista exclusiva con Fotech.cl.
Este nuevo formato marca además un regreso a Canal 13, donde Jaime Morales debutó como guionista con «Tentación» en 2004. «Es significativo que este proyecto ocurra en el mismo canal. Volver con una propuesta innovadora se siente como cerrar un ciclo y abrir otro completamente distinto», agrega.
Jaime Morales: «Es un fenómeno mundial»
El fenómeno no se limita a la escena local. Las teleseries verticales ganan terreno rápidamente en otras partes del mundo, desde Asia, donde ya consolidaron su éxito, hasta Europa y Norteamérica. De hecho, esta semana TelevisaUnivisión estrenó en su plataforma ViX una serie de Micro Historias en formato vertical, sumándose así a una tendencia que crece en distintos mercados.
Jaime Morales, quien participó como guionista en «Marea de Pasiones» para la cadena mexicana, señala: «Lo que está ocurriendo es global. Es un fenómeno mundial. Las grandes audiencias están en sus teléfonos, y las compañías ya lo entendieron. Este formato no es una moda: es un nuevo lenguaje narrativo».
Las teleseries verticales están pensadas para ser vistas en celulares y plataformas como TikTok o Instagram Reels. Grabadas en formato 9:16, privilegian planos cerrados, acción rápida y escenas diseñadas para consumirse en pocos minutos. Su irrupción representa una mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo, con una narrativa adaptada al ritmo del consumo digital actual.
La entrada Jaime Morales y el desafío de las teleseries verticales en Chile: «Es un fenómeno mundial» se publicó primero en Fotech.cl.